Batería: La pieza clave de la instalación eléctrica de un automóvil es la batería, la cual suministra voltaje al sistema de alimentación de a bordo para los diferentes dispositivos del vehículo. Ningún sensor ni ningún regulador puede funcionar sin suministro eléctrico y todos estos pequeños e insignificantes consumidores eléctricos son los que imponen unos requisitos cada vez más elevados al sistema eléctrico de los automóviles. Si bien las antiguas generaciones de automóviles se las apañaban con un sistema eléctrico más bien espartano, con la llegada de una electrónica de control y regulación moderna y global esto ha sufrido un cambio radical. La batería del automóvil es una fuente de alimentación capaz de suministrar corriente de gran amperaje. Esto significa que, debido a la estructura interna de la batería, se genera una corriente máxima definida que cubre todos los dispositivos eléctricos y garantiza su funcionalidad. En el ámbito de los automóviles se han impuesto las baterías de tecnología húmeda, es decir acumuladores cuyo contenido es un ácido. Aunque existen baterías especiales con otros tipos de funcionamiento, debido a su elevado coste de adquisición sólo se les atribuye una importancia secundaria y rara vez se suelen utilizar. La batería de ácido, o simplemente batería, almacena la energía eléctrica de forma químico-física. Su estructura está diseñada para que no le afecten las vibraciones y para su vida útil sea de varios años si se realiza un uso medio de la misma. Al final de su vida útil suelen surgir fallos, en un primer momento aislados y luego con mayor frecuencia. Esto nos advierte de que es posible que tengamos que cambiar la batería en breve. Algunos indicios pueden ser un mal comportamiento del vehículo al arrancar con el motor en frío, así como problemas en el ámbito de la electrónica. En determinadas circunstancias, la electrónica de control del automóvil también puede registrar en la memoria de fallos una advertencia al respecto. El voltaje nominal de la batería del automóvil suele ser de 12 V. Sólo en el ámbito de los camiones se utilizan baterías con un mayor voltaje. Debido a sus distintas formas estructurales, cada batería tiene una denominación DIN compuesta por un número de 5 cifras. Este número DIN es indicativo de las dimensiones de la batería, de las variantes de conexión, de la disposición de los polos y del contador de amperios/hora. Por lo general, en caso de cambio de la batería se debe utilizar una idéntica. Además de la indicación del contador de amperios/hora, también se detalla la capacidad de la batería en amperios. Si las dimensiones del compartimento para el alojamiento de la batería lo permiten también se puede utilizar una batería más grande, de forma que en lugar de disponer de 50 Ah podamos contar con 66 Ah. Esto tiene un efecto positivo sobre la estabilidad del sistema de alimentación de a bordo. |
|
Detectar problemas: – Luz de la batería: Examina tus luces de advertencia del tablero. La mayoría de los automóviles tienen una luz que indica que la batería está defectuosa o funcionando mal. Si tu batería está en sus últimos vestigios de vida, la luz del indicador de batería del tablero puede encenderse o parpadear. Aunque la luz de advertencia de la batería no siempre es un indicativo de una batería muriendo, también podría ser por el alternador, síaparece a las primeras señales de un problema con la batería, no lo dude, traiga su coche a Taller M. Martínez (Arteixo) y comprobaremos el funcionamiento del sistema eléctrico de su vehículo. – Problemas eléctricos: Mantén un ojo en los sistemas eléctricos de tu vehículo, incluyendo los faros, radio, sistema de inyección de combustible y calefacción o aire acondicionado. Cuando una batería se está agotando, todas estas cosas disminuyen su función mientras el automóvil está en marcha. Mientras más elementos eléctricos se están ejecutando, más difícil será arrancar para el automóvil y mantenerlo en funcionamiento. Si su radio enciende pero el automóvil no lo hace, es posible que deba recargar o cambiar la batería del automóvil. – El automóvil no arranca: Si su coche no arranca o tiene problemas para arrancar… la batería puede estar dañada. Cuando gire la llave en un intento por arrancar el automóvil, puede escuchar un ruido que suena como chasquido o tictac. Este es un fuerte indicador de que la batería, y no el arranque del automóvil o el alternador, es el problema. – Vehículo parado durante largo periodo de tiempo: Si no ha utilizado su automóvil durante un largo periodo de tiempo, es fácil que su baría se haya descargado o incluso dañado. Consiga o no arrancar el vehículo debería traerlo a nuestros talleres para su revisión y evitar una avería de mayor importe. – Se ha descargado de un día para otro: Lo normal es que se haya dejado las luces encendidas y esto ha consumido los recursos de la batería. Es posible que pueda recuperarla utilizando los cables de arranque, con la ayuda de un tercero, y que si circula más de 45 minutos su batería empiece a cargar normalmente… pero también puede haber dañado la batería si se ha quedado sin carga, nunca está de más hacerle una revisión en nuestros talleres. – Veo los bornes blanquecinos: Si los bornes de la batería están blanquecinos puede ser porque estén sulfatados y están perjudicando al buen funcionamiento de la batería. – Se ha roto en pocos meses: Esto es extraño y swolo puede deberse a que la batería no esté bien sujeta y se mueva, golpeándose, por el estado del firme por el que circulemos y ocasionando fugas de ácido o similar. – Periodo de vida: Esté al tanto de la vida útil de la batería de su automóvil. La mayoría de los baterías de automóvil duran de dos a cinco año. Si ha tenido la misma batería durante más de cinco años y su automóvil presenta los síntomas mencionados anteriormente, la batería de su automóvil puede estar en su última etapa. Traiga su coche a Taller M. Martínez (Arteixo) y comprobaremos su funcionamiento. |
|
¿Cómo arrancar con las pinzas?:
2.- Conectar una pinza del cable rojo al borne positivo (+) de la batería cargada. 3.- Conectar la otra pinza del cable rojo al borne positivo (+) de la batería descargada. 4.- Conectar una pinza del cable negro al borne negativo (-) de la batería cargada (y poner el coche en marcha para que aguante mejor el arranque del otro). 5.- Aplicar el extremo libre del cable negro a la masa (-) del coche con la batería descargada (lo ideal es un tornillo del bloque del motor lo más alejado posible de la batería). ATENCIÓN: Mantener este contacto sólo mientras se acciona el motor de arranque. Nada más arrancar el coche apartar INMEDIATAMENTE el contacto del cable negro y proceder a desconectar los cables en orden inverso a como se conectaron. MANEJE LAS PINZAS CON PRECAUCIÓN |
![]() ![]() |
![]() |
|
No lo dude, en Taller MultiMarca M. Martínez dispone de los mejores servicios y al mejor precio
|
Baterías
