Especificaciones Generales:
El frenado de servicio debe permitir controlar el movimiento del vehículo y detenerlo de una forma segura, rápida y eficaz, cualesquiera que sean las condiciones de velocidad y de carga y para cualquier pendiente ascendente o descendente en la que el vehículo se encuentre. Su acción debe ser regulable.
El conductor deberá poder conseguir ese frenado desde su asiento, sin separar las manos del órgano de dirección.
El dispositivo de frenado de servicio, deberá actuar sobre todas las ruedas del vehículo.
Rendimiento:
Un dispositivo de frenado tiene por función disminuir progresivamente la velocidad de un vehículo en marcha, hacer que se detenga o mantenerlo inmóvil si se encuentra ya detenido. Dentro de su campo normal de funcionamiento, y sea en el momento de accionar o en el de soltar el freno, el frenado proporcionado debe ser regulable, entendiendo por tal aquel en cuyo transcurso:
– El conductor pueda en todo momento aumentar o disminuir la intensidad de frenado actuando sobre el mando.
– La fuerza de frenado actúe en el mismo sentido que la acción sobre el mando.
– Sea posible efectuar fácilmente una regulación suficientemente precisa de la intensidad de frenado.
Se entiende por desequilibrio la diferencia de esfuerzos de frenado entre las ruedas de un mismo eje. La medida del desequilibrio se efectuará, por consiguiente, por cada eje y se hallará como porcentaje de la rueda que frena menos respecto a la que frena más. Se tomarán para cada rueda como esfuerzo de frenado el valor máximo que indique el frenómetro.