Comprobación – Test de Frenada

Test de frenado:

Test de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)
En Talleres M. Martínez realizaremos, el test de frenado, tomando por referencia lo indicado en el "MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE LAS ESTACIONES I.T.V.", del MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO, ya que los fallos y defectos del sistema de frenado son de los más repetidos a la hora de pasar la I.T.V. y pueden ser motivo de sanción en los casos más graves, sin contar con lo más importante: la seguridad de los ocupantes del vehículo.

Test de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)
Especificaciones Generales:
El frenado de servicio debe permitir controlar el movimiento del vehículo y detenerlo de una forma segura, rápida y eficaz, cualesquiera que sean las condiciones de velocidad y de carga y para cualquier pendiente ascendente o descendente en la que el vehículo se encuentre. Su acción debe ser regulable.

El conductor deberá poder conseguir ese frenado desde su asiento, sin separar las manos del órgano de dirección.

El dispositivo de frenado de servicio, deberá actuar sobre todas las ruedas del vehículo.

Rendimiento:
Un dispositivo de frenado tiene por función disminuir progresivamente la velocidad de un vehículo en marcha, hacer que se detenga o mantenerlo inmóvil si se encuentra ya detenido. Dentro de su campo normal de funcionamiento, y sea en el momento de accionar o en el de soltar el freno, el frenado proporcionado debe ser regulable, entendiendo por tal aquel en cuyo transcurso:
– El conductor pueda en todo momento aumentar o disminuir la intensidad de frenado actuando sobre el mando.
– La fuerza de frenado actúe en el mismo sentido que la acción sobre el mando.
– Sea posible efectuar fácilmente una regulación suficientemente precisa de la intensidad de frenado.

Se entiende por desequilibrio la diferencia de esfuerzos de frenado entre las ruedas de un mismo eje. La medida del desequilibrio se efectuará, por consiguiente, por cada eje y se hallará como porcentaje de la rueda que frena menos respecto a la que frena más. Se tomarán para cada rueda como esfuerzo de frenado el valor máximo que indique el frenómetro.

Método:
Inspección mecanizada:
Esta inspección se hará por medio de un frenómetro o dispositivo adecuado. Se verificará en el mismo cada uno de los ejes del vehículo, comprobando:
– El frenado de las ruedas.
– El desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje.
– La progresión no gradual del frenado (agarre).
– El retraso anormal en el funcionamiento de los frenos en cualquiera de las ruedas.
– La fluctuación de las fuerzas de frenado de una rueda. Esta medida se realizará manteniendo la fuerza sobre el pedal aproximadamente constante durante un intervalo de tiempo de entre 4 y 8 segundos, cuando la fuerza en rueda señalada por el frenómetro esté en el entorno de 800 N en vehículos ligeros y 2.500 N en vehículos pesados.
– La existencia de fuerzas de frenado en ausencia de acción sobre el mando del freno.
– La eficacia.

Inspección visual:
En todos los vehículos se comprobarán los elementos visibles del sistema de frenado de servicio no incluidos en otros apartados, para detectar:
– Daños o corrosión que afecten al sistema de freno de servicio,
– Pérdidas de aire o líquidos,
– Riesgo de desprendimiento,
– Modificaciones o reparaciones inadecuadas.

En los vehículos que dispongan de sistema de frenado EBS:
– Deficiencias de funcionamiento en el indicador de averías del sistema,
– Eventuales averías detectadas por el indicador de averías del sistema.

Si en la prueba de eficacia de frenado se utilizan las conexiones de prueba neumática, se comprobará:
– Si están dañadas, de manera que se impida su utilización,
– Si existen fugas.

Reglamentación de referencia :
General: Reglamento General de Vehículos, Art. 12.8 y Anexo VIII.
Particular: Directiva 71/320/CEE.
Reglamento CEPE/ONU 13 R.
ISO 21069-1:2004

Cuida tus frenos:
El sistema de frenos es fundamental para el correcto funcionamiento de tu vehículo y, lo más importante, para tu seguridad y los de tus acompañantes. Por eso, es absolutamente necesario que tengas un cuidado especial para ellos:
– Cada dos años se debería cambiar el líquido de frenos, ya que con el paso del tiempo el sistema absorbe algo de aire y el líquido envejece.
– No utilices cualquier tipo de líquido de frenos. Sigue las instrucciones del fabricante del vehículo o pregunta a un mecánico profesional.
– El forro del freno se cambia dependiendo del esfuerzo y del estilo de conducción. Muchos forros de freno cuentan con un indicador de desgaste que avisa justo a tiempo para cambiar el forro. De media, los discos de freno aguantan el doble de tiempo que los forros de freno.
– El líquido de los frenos debe estar siempre sobre el nivel mínimo requerido, y no debe cambiar su nivel rápidamente de un día para otro. Si esto sucede debe revisarse inmediatamente porque puede existir una fuga en el sistema.
– Verificar, cada año y en talleres especializados, el estado de todo el sistema, incluyendo también la eficacia del freno de mano.
– Si detectas cualquier anormalidad en los frenos de tu coche, consúltanos.

Test de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)
Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)
No lo dude, en Taller MultiMarca M. Martínez dispone de los mejores servicios y al mejor precio