Frenos

Sistemas de frenado:
Los frenos son un componente indispensable de un automóvil y, además, son determinantes para la seguridad. El sistema de frenos está diseñado para que a través del funcionamiento de sus componentes se pueda detener el vehículo a voluntad del conductor.

La base del funcionamiento del sistema principal de frenos es la transmisión de fuerza a través de un fluido que amplia la presión ejercida por el conductor, para conseguir detener el coche con el mínimo esfuerzo posible.

El sistema de frenos se divide en dos sistemas:

– El que se encarga de frenar el vehículo durante su funcionamiento normal (funcionamiento hidráulico).

– El auxiliar, llamado «freno de mano», que se utilizará en caso de inmovilización o de fallo del sistema principal (funcionamiento mecánico).
Sistemas de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)

Tipos de Sistemas de frenos:
Los dos grandes sistemas que se utilizan en los conjuntos de frenado son: frenos de disco (contracción externa) y frenos de tambor (expansión interna).

Todos los conjuntos de frenado sean de disco o de tambor tienen sus elementos fijos sobre la mangueta del vehículo, a excepción de los elementos que le dan nombre y que son sobre los que realizamos el esfuerzo de frenado (estos elementos son solidarios a los conjuntos de rueda a través de pernos o tornillos).

A través del tiempo, el desarrollo de la ingeniería de automoción ha proporcionado adelantos tecnológicos que permiten un mejoramiento constante en el sistema de frenos del mismo. Están los frenos hidráulicos (que funcionan por presión del líquido de frenos); los frenos neumáticos (que funcionan por presión de aire y es más utilizado en vehículos pesados); el dispositivo ABS (un dispositivo utilizado en aviones y en automóviles, que hace variar la fuerza de frenado para evitar que los neumáticos se bloqueen y pierdan la adherencia con el suelo); sistemas de reparto electrónico de frenada (EBD), que determinan cuánta fuerza aplicar en cada rueda o eje del vehículo para detenerlo en una distancia mínima sin que se pierda el control.

 

Frenos de tambor: Se utiliza en las ruedas traseras de algunos vehículos. Presenta la ventaja de poseer una gran superficie frenante, pero, es un sistema que no permite una disipación de calor rápida y la probabilidad que se recalienten es muy alta, reduciendo su efectividad de frenado.

Los frenos de tambor están constituidos por los siguientes elementos:
Tambor unido al buje del cual recibe movimiento.
Plato portafreno donde se alojan las zapatas que rozan con dicho tambor para frenar la rueda.
Sistema de ajuste automático.
Actuador hidráulico.
Muelles de recuperación de las zapatas.

Sistemas de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)

Frenos de disco: Utilizado normalmente en las ruedas delanteras o en las 4 ruedas, dependiendo del fabricante y del coste del vehículo, y funcionan por medio de presión hidráulica que permite el desplazamiento de unos mecanismos móviles en el interior de unos cilindros para luego oprimir las pastillas contra la cara del disco. Estas últimas son las encargadas de generar la fricción necesaria para detener el vehículo.

Los frenos de disco están constituidos por los siguientes elementos:

Un disco solidario al buje del cual toma movimiento, pudiendo ser ventilados o normales, fijos o flotantes y de compuestos especiales.

Pinza de freno sujeta al porta pinzas, que aloja el bombín o actuador hidráulico y las pastillas de freno sujetas de forma flotante o fija.
Sistemas de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)

Detectar problemas:
Se enciende el testigo del panel de control:
Si se enciende el testigo del freno, compruebe que no está accionado el freno de mano, en caso contrario puede ser debido a que las pastillas están desgastadas, necesita líquido de frenos, existe un problema eléctrico que está efectando a la conexión de los sensores o está fallando algún sensor. Igualmente si se enciende el testigo del ABS, puede existir un problema eléctrico que esté efectando a la conexión de los sensores o que esté fallando algún sensor.

Excesiva carrera del pedal:
Las causas pueden estar relacionadas con el líquido de frenos (fugas en el circuito, aire en el sistema o líquido de frenos en mal estado o con el nivel muy bajo) o las pastillas, si están muy desgastadas. en ese caso se recomienda sustituir las pastillas, y si es algo relacionado con el líquido de frenos o el sistema hidráulico. Normalmente habrá que limpiar o purgar el sistema y rellenar de líquido de frenos.

Pedal «esponjoso»:
Puede tener diversas causas, siendo las más probables problemas con los latiguillos, el pistón de la pinza o la propia pinza, que esté gripada. También podría deberse a la presencia de aire en el sistema hidráulico, o a que el líquido de frenos sea deficiente o esté mezclado con agua.

Pedal demasiado duro o que ofrece mucha resistencia:
Las causas más probables son que las pastillas estén sucias o manchadas con grasa o líquido de frenos, que haya un problema en el pistón de la pinza, problemas con el líquido de frenos (vemos que esto puede ser la causa de varios problemas), problemas con las pastillas (que estén cristalizadas). También puede deberse a que los discos de freno estén dañados, y si es eso deberíamos sustituirlos. Otra causa que no debemos descartar es que haya fallado el servofreno, y de ahí que nos cueste más activar el pedal.

El pedal parece tener menos recorrido:
Las piezas que provocan la extensión o la retracción de las partes móviles pueden estar defectuosas, por ejemplo, el pistón del cilindro principal no es capaz de volver a su lugar correctamente. Da la sensación de que el pedal no vuelve fácilmente al reposo. En ese caso lo más sencillo es llevar el coche al taller y qwue nos lo revisen bien (aunque en realidad, siempre que hablamos de frenos es recomendable llevar el coche a un lugar especializado).

Una rueda (al menos) se bloquea:
Dependerá de la rueda o de cuántas se bloqueen, pero es un síntoma de que alguna parte del sistema no trabaja correctamente, o bien está agarrotada, obstruida o hinchada. También puede deberse a una pastilla de freno defectuosa o a que el cable del freno de mano esté enganchado, con lo cual estaría funcionando aún al quitar el freno de estacionamiento.

El pedal de freno vibra o pulsa:
Sin confundir las vibraciones con las que se notan cuando el ABS entra en acción, puede que tengamos los discos alabeados o los rodamientos de la rueda gastados (o sueltos). También puede ser algo más generalizado y que tengamos que sustituir tanto pastillas como discos de freno. Puede deberse también a unas ruedas mal equilibradas, o a una rótula en mal estado.

Pérdida de capacidad de frenado en caliente:
Pastillas de mala calidad o que hacen mal contacto, incluso puede deberse a los discos, que sean muy delgados (aunque en coches de serie no tiene por qué ser esta la causa, pero sí si los cambiamos nosotros). Puede ser simplemente fading, debido al exceso de trabajo que requerimos al sistema de frenado, que pierde eficacia con la temperatura. En ese caso conviene utilizar más freno motor, o simplemente enfriar los frenos.

El coche oscila hacia un lado:
Problema de más compleja determinación. Puede deberse a múltiples causas, entre ellas que las pastillas de un lado estén sucias o impregnadas de grasa o líquido de frenos. Conviene sustituir las pastillas del eje entero. Las pastillas pueden haberse cristalizado. Puede deberse a un problema en la presión de los neumáticos, a unas rótulas en mal estado, amortiguadores en mal estado, problemas en los discos y muchas otras causas. En caso de que esto se detecte conviene ir directamente a revisión, y contar con detalle el problema detectado.

Se nota un chirrido al frenar:
De nuevo, muchas causas posibles. Desde suciedad en las pastillas (polvo, partículas metálicas…), que estén muy desgastadas o sean de baja calidad, que rocen las pastillas contra el caliper o que falte alguna pieza. También puede ser causa de los discos, que estén en mal estado. De nuevo, ante estos síntomas conviene ir rápidamente a que le echen un vistazo.

Sistemas de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)

 

Cuida tus frenos:

El sistema de frenos es fundamental para el correcto funcionamiento de tu vehículo y, lo más importante, para tu seguridad y los de tus acompañantes. Por eso, es absolutamente necesario que tengas un cuidado especial para ellos:

– Cada dos años se debería cambiar el líquido de frenos, ya que con el paso del tiempo el sistema absorbe algo de aire y el líquido envejece.

– No utilices cualquier tipo de líquido de frenos. Sigue las instrucciones del fabricante del vehículo o pregunta a un mecánico profesional.

– El forro del freno se cambia dependiendo del esfuerzo y del estilo de conducción. Muchos forros de freno cuentan con un indicador de desgaste que avisa justo a tiempo para cambiar el forro. De media, los discos de freno aguantan el doble de tiempo que los forros de freno.

– El líquido de los frenos debe estar siempre sobre el nivel mínimo requerido, y no debe cambiar su nivel rápidamente de un día para otro. Si esto sucede debe revisarse inmediatamente porque puede existir una fuga en el sistema.

– Verificar, cada año y en talleres especializados, el estado de todo el sistema, incluyendo también la eficacia del freno de mano.

– Si detectas cualquier anormalidad en los frenos de tu coche, consúltanos.

Sistemas de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)
Sistemas de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)
¿Qué hacer si nos quedamos sin frenos?:
Si nos quedamos sin frenos cuando nuestro coche está en marcha, estamos en un apuro, pero existen ciertas cosas que podemos hacer para salir del aprieto. Lo primero es mantener la calma. Debemos retirar el pie del pedal de aceleración y olvidarnos de él hasta que el problema quede resuelto. Lo siguiente es presionar en sucesiones breves y cortas, el pedal del freno. Esto puede generar suficiente presión en el sistema de frenado para que el coche se detenga.

Mientras tanto, puede ir reduciendo las marchas una a una y de forma rápida. Si vas a mucha velocidad, no podrás hacer un cambió a una marcha corta directamente por lo que tendrás que pasar por todos los cambios. El motor hará un ruido desagradable, pero en una emergencia esto es lo que menos importa.

Una vez que el coche haya disminuido considerablemente de velocidad, podemos utilizar el freno de mano para parar totalmente el vehículo.

El freno de mano funciona de forma mecánica o eléctrica. Su fuerza es suficiente como para impedir que el vehículo salga rodando o se ponga en marcha cuando se encuentra en una zona inclinada. Sin embargo, el freno de mano no se puede utilizar como sustituto del freno convencional, dado que la fuerza de frenado trasladada es demasiado escasa y el freno sólo actúa sobre el eje trasero. En un automóvil, debido a la física y a la distribución del peso la fuerza de frenado principal se crea en el eje delantero. La distribución es aproximadamente la siguiente: 80% en el eje delantero y 20% en el eje trasero. Por este motivo, los discos de freno del eje trasero son algo más pequeños que los del eje delantero. Nunca uses el freno de mano si vas a mucha velocidad porque los efectos podrían ser desastrosos.

Sistemas de Frenado - Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)
ATENCIÓN: En este artículo no están detallados todos los posibles problemas y soluciones que pueden surgir en los sistemas de frenado; como tampoco queremos decir que al surgir ese problema concreto, la solucioón sea la que exponemos al 100%. Nuestra intención es facilitar información que puede ser de su interés para reconocer algunos de los problemas típicos y soluciones en los sistemas de frenado. Recuerde que es fundamental que el sistema de frenado se encuentre correctamente y que de ello depende su seguridad y la de sus acompañantes. Recomendamos que, en cuanto se aprecie cualquier variación en el normal funcionamiento del sistema o de cualquiera de sus componentes, traiga su vehículo a nuestro taller o, mejor, nos llame para que, dependiendo de los síntomas, le podamos recomendar acudir a nuestro taller o, por su seguridad, no poner el coche en marcha, sino avisar a su servicio de asistencia y que nos lo traigan ellos o acudir nosotros en su busca.

 

Taller MultiMarca M. Martínez - Arteixo (A Coruña)
No lo dude, en Taller MultiMarca M. Martínez dispone de los mejores servicios y al mejor precio